viernes, 2 de marzo de 2018

chatarra electronica


Para donde se va la basura electrónica?
R:/ La fabricación de productos electrónicos ha crecido en los últimos años debido a los nuevos diseños que reducen la vida útil de los artículos. Este recambio genera grandes cantidades de desperdicios que exigen un tratamiento diferenciado de la basura tradicional porque contienen sustancias peligrosas para la salud y el ambiente. En la producción se utilizan compuestos como el cromo, que es cancerígeno; el cadmio que afecta a los riñones y los huesos; el mercurio que daña al cerebro y el sistema nervioso; el plomo que provoca deterioro intelectual, daños en los sistemas nervioso, circulatorio y reproductivo; los retardantes de flama que son neurotóxicos y deterioran el aprendizaje y la memoria. Hoy los países desarrollados y en vías de desarrollo se enfrentan con graves problemas medioambientales a causa de la acumulación de enormes cantidades de basura electrónica.Hoy por hoy, la basura electrónica contiene metales pesados y sustancias químicas tóxicas persistentes que no se degradan con facilidad en el ambiente entre los cuales podemos identificar plomo, mercurio, berilio y cadmio. Como estos aparatos han sido diseñados utilizando tales sustancias, cuando son desechados, no pueden ser dispuestos o reciclados de un modo ambientalmente seguro. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) instó a tomar medidas urgentes contra el grave problema para el ambiente y la salud pública que supone el crecimiento exponencial de la basura electrónica. En el mundo se generan millones de toneladas de basura electrónica. Entre el 50% y el 80% de esta chatarra tecnológica acaba en ciudades-vertedero de China o de países en vía de desarrollo como India, Pakistán y Nigeria.Guiyu, por ejemplo, una ciudad situada en la provincia de Guangdong (sur de China), se ha convertido en el mayor vertedero de basura electrónica de la Tierra. En esta urbe acaba buena parte de los residuos tecnológicos que se generan cada año en todo el planeta. De los 150.000 habitantes de Guiyu, el 95% se gana la vida abriendo y desmontando ordenadores y otros aparatos electrónicos, exponiéndose, sin ningún tipo de medida de seguridad, a numerosos componentes tóxicos, como plomo, cadmio o mercurio.

https://www.ecoportal.net/temas-especiales/basura-residuos/hacia_donde_va_la_basura_electronica/

anualmente se generan entre 20 y 50 millones de toneladas de basura electrónica, es decir, desechos de aparatos electrónicos como computadoras, teléfonos celulares, hornos de microondas, refrigeradores, etcétera. La mayoría de esta basura proviene de EE.UU., Gran Bretaña, Bélgica y Holanda, es decir, de los países ricos y, si la reunimos, podría llenar cada mes unos 600 contenedores. Camiones  que llegan al puerto de Tema, el mayor centro de importación de Ghana, en África, la región más pobre del planeta.

 
https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/buen-vivir/37/a-donde-va-a-parar-la-basura-electronica



No hay comentarios.:

Publicar un comentario